Cristóbal Scarpati: Un argentino apasionado por los caballos
Las personas que trabajan con los animales deben tener una gran sensibilidad. Así es el caso de Cristóbal Scarpati que siente una gran sensibilidad por los animales. Esto lo ha llevado a alcanzar el éxito y a dejar muy en alto su país natal.
A lo largo de esta entrega conoceremos un poco más acerca de Cristóbal Scarpati.
Biografía de Cristóbal Scarpati
Este hombre amante de los caballos y que tiene una conexión muy especial con estos animales es de origen Argentina.
Nació en el año 1977, tuvo la fortuna de descender de una familia apasionada por los caballos. En tal sentido, su progenitor entrenador y competidor de caballos.
Cuando el ejemplo empieza por casa es más fácil que las personas desarrollen gran sensibilidad por los animales.
Creció rodeado de caballos, y durante su juventud, Cristóbal Scarpati aprendió a superar su miedo a los caballos. Así que, en el proceso, aprendió a ayudar a los caballos a superar sus propios miedos y traumas.
Durante su infancia, ejercer una carrera dedicada a los caballos no era una opción económicamente sostenible para Scarpati su país.
Así que tomo la decisión de tomarse un descanso de los caballos. En este tiempo se dedicó a estudiar en la universidad para continuar su formación. No obstante, todo carecía de sentido lejos de los caballos
Un compromiso de por vida
Luego de que Cristóbal Scarpati se graduara y vio en retrospectiva evaluó que su vida sin caballos no era lo que deseaba. Así que, a los 24 años, se tomó muy en serio el compromiso de dedicar toda su vida a los caballos.
Las técnicas de equitación de Cristóbal son la inspiración de las técnicas que usaba su padre, Oscar Scarpati. Estas enseñanzas provienen de un jinete indio mayor llamado Don Cristóbal Luna.
Es curioso ya que Scarpati lleva su nombre “Cristóbal” en homenaje a ese gran maestro de la doma. En tanto, Cristóbal denomino la técnica como Doma India Scarpati.
Es de hacer notar que Cristóbal Scarpati tiene una hermosa familia integrada por su esposa y 4 hijos y por supuesto no podían faltar los caballos.
Lleva una vida plena en familia y rodeado de los caballos que tanta ama. Incluso tiene una página web donde comparte contenido y cursos relacionados a los caballos.
Cristóbal Scarpati expresó lo siguiente:
Mi mayor motivación es poder ayudar a transmitir un legado de amor y respeto por los caballos. Cada mañana, doy gracias a Dios por este hermoso regalo de poder vivir con mi familia, en el campo, con caballos.
Participación de un argentino en un torneo en EEUU
Cristóbal Scarpati, participó por primera vez en “Road to the Horse”, en Estados Unidos. Desde San Luis, conmueve al mundo por su conexión con los animales.
En un mundo hiperconectado, donde la Inteligencia Artificial gana terreno y las
Esa iniciativa que promueve un mensaje de amor y respeto en el entrenamiento de los caballos es llevada por el argentino Cristóbal Scarpati
Este difunde desde hace mucho tiempo la doma desde su espacio en la provincia San Luis en Argentina.
El experto de la doma india destacó que
“en Estados Unidos aún hay signos de barbarie y brutalidad”, pero “también una evolución en el trato con los caballos que lograron capitalizar”.
El campeonato mundial de iniciación de potros, también se le conoce como Road to the Horse (El camino del caballo). Este evento se lleva a cabo desde hace 24 años, en el estadio Alltech Arena en Kentucky Horse Park, en Estados Unidos.
Cabe destacar, que este evento convoca a los mejores de la industria del caballo de ese país y del mundo.
Esto es una competición, aunque la realidad es que va más allá. Pues la esencia es esa apertura a la evolución del horsemanship (habilidad en la doma sin violencia).
En estos eventos hay un jurado de expertos que juzga cada acción y su respectivo resultado. Se hace hincapié en el buen trato hacia el caballo y la seguridad de las personas.
El campeonato se cimienta en la cultura y la industria Western. Por eso los caballos que se usan en este importante evento son la raza cuarta de milla.
Gustavo Mirabal admira a aquellas personas que practican la doma sin violencia.
Finalmente, la doma sin violencia, debe ser el norte de los que trabajan en el ámbito ecuestre. Aunque se ha logrado mucho, aún queda mucho por hacer…