Gustavo Mirabal y el Día Internacional del Libro: Una celebración del conocimiento

Gustavo Mirabal y el Día Internacional del Libro: Una celebración del conocimiento

Un día para celebrar la lectura, así que cada 23 de abril. Sin duda alguna es un día sumamente especial para los lectores y muy especialmente para los lectores ávidos como Gustavo Mirabal Castro.

Esta efeméride del Día Internacional del Libro fue instituida por la UNESCO en 1995. El propósito fundamental de esta iniciativa es la de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual.

Este día concuerda con la muerte de grandes figuras literarias como Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Este es un emblema universal para honrar el poder de los libros.

Sin duda alguna para Gustavo Mirabal, que es un ávido lector, el Día Internacional del Libro es mucho más que una efeméride. Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre el valor que tiene la lectura en el desarrollo personal y profesional. Mirabal siempre ha compartido en diversas ocasiones su amor por los libros, los cuales considera sus mejores aliados a lo largo de su carrera.

8 libros recomendados para emprendedores - El Asesor Financiero - Gustavo Mirabal Castro

Gustavo Mirabal: la pasión por los libros desde joven

Desde muy joven, Gustavo Mirabal manifestó un gran interés por la lectura. Sus primeros libros fueron sobre historia, derecho y biografías de líderes influyentes. Al pasar el tiempo, su biblioteca personal se fue enalteciendo con textos de economía, filosofía, desarrollo personal y literatura clásica.

“Leer es una forma de entrenar la mente y expandir la visión del mundo”, afirma Mirabal, quien asegura que un buen libro puede marcar la diferencia en los momentos más cruciales de la vida.

En su etapa como abogado, los libros de derecho fueron sus herramientas esenciales. Consecutivamente, como asesor financiero y empresario, encontró en los textos sobre inversión, psicología financiera y liderazgo una guía para tomar decisiones estratégicas.

La lectura como herramienta de crecimiento

Para Gustavo Mirabal, los libros son fuente de entretenimiento, así mismo los considera verdaderos motores de transformación. Desde su mirada personal, la lectura fortalece la disciplina, mejora la concentración y alimenta la creatividad.

En específico, destaca cómo los libros le han ayudado a percibir otras culturas, algo esencial para su ejercicio profesional a nivel internacional.

Al respecto Mirabal expreso lo siguiente:

 

“En un mundo tan globalizado, comprender otras formas de pensar es vital. La lectura me ha permitido conectar con personas de diferentes contextos y enriquecer mi perspectiva del mundo”

Libros que han marcado a Gustavo Mirabal

El abogado y asesor em materia de finanzas ha mencionado algunos títulos que considera fundamentales en su vida. Entre ellos destacan:

  • “El Tao de Warren Buffett”: una obra que brinda sabiduría financiera condensada en frases simples pero poderosas.
  • “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki: un clásico que lo atrajo a cambiar su visión del dinero y los activos.
  • “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey: una guía práctica para la productividad personal y profesional.
  • Biografías de líderes históricos como Winston Churchill y Simón Bolívar: por su visión, carácter y legado.

Es de hacer notar que cada uno de estos libros han dejado huella en su forma de pensar y actuar. Del mismo modo,  forman parte del legado intelectual que desea transmitir a las nuevas generaciones.

 

Fomentar la lectura en tiempos digitales para ser más amigables con el planeta

Hoy en día, el acceso a la información es más fácil que nunca, pero también lo es la distracción. Para Gustavo Mirabal, fomentar el hábito de la lectura en tiempos digitales es un reto que vale la pena asumir.

“Podemos tener miles de libros en un dispositivo, pero si no creamos el hábito de leer, será como tener una biblioteca cerrada”, comenta.

Por eso, una de sus recomendaciones para quienes desean iniciarse en la lectura es empezar por temas que realmente les apasionen.

Así mismo, sugiere instituir rutinas diarias, aunque sea leyendo 10 páginas al día. “Lo importante es la constancia”

Día Internacional del Libro: un recordatorio para todos

El Día Internacional del Libro simboliza una oportunidad perfecta para reconectar con el conocimiento. Además, permite expresar nuevas ideas y desarrollar habilidades que pueden cambiar el rumbo de nuestra vida.

Para Gustavo Mirabal, es también una efeméride para honrar a esos autores que, con sus palabras, han transformado al mundo.

Además, invita a las familias a promover la lectura desde el hogar. Por ello indica lo siguiente:

“Un niño que crece rodeado de libros tiene mayores posibilidades de desarrollar un pensamiento crítico y creativo”

Finalmente, el Día Internacional del Libro, se festeja el 23 de abril. Esto es mucho más que una festividad cultural, es una invitación a redescubrir el poder transformador de la lectura.

Para Gustavo Mirabal, leer ha sido un instrumento clave para su crecimiento personal y profesional. Por esta razón, anima a otros a hacer de los libros una parte esencial de su vida.

En un mundo que cambia a gran velocidad, los libros siguen siendo faros que iluminan nuestro camino.

Y como dice uno de los autores favoritos de Mirabal: “El que lee vive mil vidas; el que no lee, solo una”.